El tratamiento de suelo pélvico que estabas buscando
Especialistas de suelo pélvico en Madrid

El objetivo es que los pacientes se sientan cómodos, además de que se recuperen de su patología y mejoren su calidad de vida.
En la primera sesión se incluye una valoración del suelo pélvico. Además, en nuestras sesiones de suelo pélvico también realizamos masajes perineales en mujeres embarazadas.
Patologías tratadas con Fisioterapia del suelo pélvico
Tratamos las alteraciones más comunes del suelo pélvico, como incontinencias, prolapsos y disfunciones sexuales. Además, tratamos el suelo pélvico durante el embarazo y el post parto: preparación postural, actividad y ejercicios, diástasis abdominal, cicatrices de cesárea y episiotomías, desgarros y reducción del dolor.
Mujeres
- Cicatrices de cesárea, episiotomía, desgarro perineal, desgarro vaginal.
- Incontinencia urinaria de urgencia, de esfuerzo y mixta.
- Incontinencia fecal.
- Dispareunia (dolor en las relaciones).
- Dismenorrea (dolor de menstruación).
- Vaginismo (dolor en la penetración).
- Sensibilidad alterada (falta de sensibilidad o hipersensibilidad, por ejemplo).
- Dolor pélvico crónico.
- Coxigodinia (dolor en el coxis).
Hombres
- Secuelas por prostatectomía.
- Dolor pélvico crónico por prostatitis crónica.
- Incontinencia urinaria.
- Incontinencia de gases.
- Incontinencia fecal.
- Disfunciones sexuales.
- Disfunción eréctil, problemas de erección.
- Eyaculación precoz.
- Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
¿Qué hace especial a nuestra clínica de fisioterapia especializada en suelo pélvico?
Un entorno cálido, acogedor y moderno, con salas amplias, limpias, privadas y confortables.
Cómo tratamos el suelo pélvico
En función de la patología, incorporamos técnicas de fisioterapia uroginecológica, obstétrica y de fisiosexología (tratamiento de disfunciones sexuales).
En primer lugar, realizamos una valoración global a nivel postural de la faja abdominal y del suelo pélvico, una exploración visceral, del diafragma, zonas dolorosas, hinchazón y cicatrices, si las hubiera, para a continuación comenzar el tratamiento, trabajando la musculatura y normalizando el tono.
Si es necesario, utilizamos la electroestimulación y el biofeedback a nivel intracavitario para ejercitar y ser consciente del trabajo de activación y relajación muscular.
En función de la patología, podemos utilizar la radiofrecuencia Indiba Activ para aumentar la eficacia del tratamiento y acelerar los resultados.
Complementamos el tratamiento con ejercicios funcionales, hipopresivos y pilates especializado.
Masaje perineal
Nuestras fisioterapeutas especializadas en suelo pélvico realizan masajes perineales en la musculatura superficial y profunda que, entre otras ventajas, ayudan a reducir la probabilidad de desgarro durante el parto.
El momento ideal para comenzar con los masajes suele ser entre las semanas 32 y 34. Además, también enseñamos a las pacientes o sus parejas a realizarlos con seguridad en casa. Antes de comenzar, es importante conocer las contraindicaciones del masaje perineal.
Tarifas de precios para suelo pélvico
Suelo pélvico y embarazo
Sesiones de 55 minutos. Incluye INDIBA ®.
Beneficios de la fisioterapia del suelo pélvico en hombres y mujeres
La fisioterapia del suelo pélvico es capaz de mejorar la calidad de vida de los pacientes, reduciendo el dolor y la inflamación, recuperando la movilidad, tono muscular, capacidad y control de la zona, así como eliminando o minimizando los efectos de incontinencias y otras disfunciones.
Gracias a la combinación de terapia manual, Indiba y ejercicios, es posible también recuperar el aspecto y mejorar la estética de las zonas afectadas.
Además, cuidar la salud del suelo pélvico y ponerse en manos de profesionales especializadas en fisioterapia obstétrica es de gran utilidad para la preparación al parto y su posterior recuperación.
Beneficios fisioterapia pre parto:
- Prepara el suelo pélvico para el parto
- Acelera el proceso de recuperación postparto
- Facilita el pujo y aumenta la agilidad
- Mejora la circulación periférica
Beneficios fisioterapia post parto:
- Disminuye el periodo de recuperación
- Fortalece el suelo pélvico y mejora incontinencias
- Ayuda a recuperar el tono de la faja abdominal
- Elimina o minimiza los dolores de espalda producidos por el periodo de lactancia
Las mejores expertas del suelo pélvico femenino
Fisioterapeutas especializadas en suelo pélvico de la mujer en nuestras clínicas de Madrid.
Todos nuestros profesionales son titulados universitarios y fisioterapeutas colegiados.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 8948
Osteópata por la EOM.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 16834
Postgrado experta en disfunciones del suelo pélvico.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 13809
Osteópata por la EOM. Máster en suelo pélvico por la UCLM.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 16378
Máster en suelo pélvico por la USJ.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 16318
Especialista en disfunciones del suelo pélvico por la UCLM. Máster en terapia manual e invasiva por la UGR.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 12091
Máster en terapia manual por la UAH.
Mejores fisioterapeutas del suelo pélvico masculino y femenino
Nuestros fisioterapeutas especializados también tratan las patologías del suelo pélvico en hombres
Todos nuestros profesionales son titulados universitarios y fisioterapeutas colegiados.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 16297
Postgrado experta en uroginecología y obstetricia.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 13222
Máster abordaje integral del suelo pélvico en mujeres, hombres y niños.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si tengo el suelo pélvico debilitado?
Normalmente tendemos a pensar que un suelo pélvico debilitado es aquel en el que la musculatura tiene un tono bajo, es decir, que está hipotónico. Aunque también nos podemos encontrar un suelo pélvico débil con un tono más alto de lo normal, denominándose en ese caso hipertónico.
Los síntomas más frecuentes de tener un suelo pélvico con tono bajo suelen ser: pérdidas de orina o de heces (incontinencia urinaria o fecal) al intentar aguantarnos y no poder contraer bien por falta de tono, incapacidad de contracción durante la actividad física o sensación de pesadez en la zona pélvica, al no tener una musculatura fuerte que sujete adecuadamente todas las vísceras situadas encima.
Si tenemos un suelo pélvico débil por una hipertonía, los síntomas más frecuentes suelen ser: contracción ineficaz, al igual que en el caso de la hipotonía, que puede cursar con pérdidas o con una incompetencia a la hora de realizar una práctica deportiva, dolores en las relaciones sexuales, dolores menstruales, etcétera
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar el suelo pélvico?
La recuperación de una patología de suelo pélvico es muy variable. Cada persona es diferente y no todo el mundo se recupera tras una lesión de la misma forma, por lo que no se puede establecer un tiempo exacto.
Además, no solo depende del tipo de lesión que nos encontremos, sino que intervienen muchas más variables, por ejemplo, cómo y cuándo se produjo, en qué fase se encuentra cuando viene a consulta, o si ha hecho algo antes para intentar que la patología no se agrave más. Una vez valorado en consulta, depende tanto de como vaya respondiendo el paciente al tratamiento en cabina, como de si es constante en la realización de las pautas y recomendaciones que prescribimos.
En consulta, el fisioterapeuta intentará establecer un tiempo de recuperación, siempre aproximado, pero dependerá de todos los factores antes mencionados.
¿Qué debo tener en cuenta antes de empezar un tratamiento de suelo pélvico?
Antes de comenzar un tratamiento de suelo pélvico habría que tener en cuenta que, por lo general, se trata de una zona bastante desconocida. El tipo de exploración y las técnicas utilizadas suelen ser un poco diferentes a las habituales, sobre todo debido a la localización de los elementos que componen el suelo pélvico. Hay técnicas que se realizan a nivel externo, pero también las hay que se hacen a nivel interno. Y esto es importante saberlo, puesto que el paciente tiene que dar su consentimiento para poder realizarlas. En el caso de menores de edad, es obligatorio que vengan acompañados de un adulto.
Importante también en pacientes mujeres informar a la fisioterapeuta de si están buscando quedarse embarazadas o sospechan que pueden estarlo, porque en ese caso adaptaremos y modificaremos el tratamiento, sobre todo al principio.