Clínica de Osteopatía en Madrid

La osteopatía es una disciplina que trabaja el cuerpo de manera integral mediante un completo sistema de diagnóstico y tratamiento. Los osteópatas de la Clínica EstudioFisio son también fisioterapeutas colegiados.

Por supuesto, el tratamiento que realizamos es totalmente manual y tiene una duración aproximada de 55 minutos.

2022.09.30 Estudio Fisio Septiembre 2022 193 websize

Patologías tratadas

Gracias a las diferentes especialidades de la osteopatía, podemos tratar las siguientes patologías

Osteopatía estructural

Osteopatía visceral

Osteopatía craneal

Osteopatía pediátrica

¿Qué nos diferencia de otras clínicas de osteopatía?

clinica-estudiofisio-chamberi-01-500x300

Un entorno cálido, acogedor y moderno, con salas amplias, limpias y confortables.

Estudio Fisio
Situamos al paciente por encima de todo. Vuestra satisfacción, recuperación y bienestar es lo que nos mueve y nos motiva.
2022.09.30-Estudio-Fisio-Septiembre-2022-185-500x300
Todos nuestros osteópatas son titulados universitarios y fisioterapeutas colegiados.
Estudio Fisio
Estamos especializados en las cuatro ramas de la osteopatía: visceral, estructural, craneal y pediátrica.
20012019 EstudioFisio 0171

Tratamientos de osteopatía para todo el mundo

La osteopatía pediátrica es un campo increíble donde se pueden obtener grandes resultados a corto plazo.

Durante el parto, el bebé se ve sometido a numerosas fuerzas debido a la compresión generada por la musculatura del suelo pélvico de la madre y al paso por el estrecho canal de la pelvis. Esto supone que el parto sea, en mayor o menor medida, un acontecimiento traumático para el cuerpo del bebé, sobre todo para la cabeza, y especialmente si se utiliza material instrumental como fórceps, ventosas o espátulas.

Además, aunque el parto instrumental es totalmente seguro, en algunas ocasiones puede llegar a alterar la correcta osificación de los huesos del cráneo del bebé. Una revisión osteopática pediátrica después del nacimiento puede ser de gran utilidad para valorar con precisión el estado de nuestro bebé.

Las patologías más frecuentes que tratamos en los más pequeños son: tortícolis congénita, plagiocefalia, obstrucción del lagrimal, insomnio o alteraciones del sueño, dificultades en la succión, otitis, sinusitis, problemas digestivos como cólico del lactante y estreñimientos, etc.⠀

Las técnicas que aplican nuestros profesionales sanitarios son suaves, sutiles y extremadamente cuidadosas. El tratamiento siempre se ejecuta en presencia de los padres o acompañantes y, aunque está indicado para cualquier edad, se recomienda llevarlo a cabo antes de los seis meses de vida, ya que a partir de esta fecha las fontanelas del cráneo comienzan a cerrarse. Cuanto más precoz sea el tratamiento, mayor beneficio para nuestro bebé.

¿Osteopatía durante el embarazo? Sí, la osteopatía durante el embarazo es completamente segura y favorece el bienestar de la madre y su bebé.

La mujer, durante el embarazo, experimenta cambios físicos y biomecánicos a nivel estructural, sobre todo debido a la acentuación de la hiperlordosis lumbar, que frecuentemente causan dolores similares a la lumbalgia o la ciática, que pueden ser tratados gracias a la osteopatía.

También se pueden tratar las molestias digestivas, como gases o pesadez, que aparecen a medida que va creciendo el bebé y se reduce el espacio en la cavidad abdominal. Un buen tratamiento osteopático ayudará a la futura mamá a llevar un mejor embarazo liberando las zonas de tensión.

Siempre realizaremos una completa valoración previa para determinar la conveniencia del tratamiento, aunque, en líneas generales, será aconsejable a partir del tercer mes de embarazo. Las técnicas que aplicamos son muy sutiles y no suponen ningún peligro para el bebé ni para la madre.

Después del parto, independientemente de si ha sido natural o por cesárea, lo ideal sería realizar una revisión con un profesional sanitario. La osteopatía nos ayudará a recuperar la movilidad y flexibilidad de las estructuras intervinientes y a recobrar el equilibrio postural y fisiológico.

Es posible que sintamos molestias residuales tras del parto, y en la mayoría de las ocasiones serán normales y acabarán por desaparecer de forma natural, pero debemos ser conscientes de que no siempre es así. En el parto vaginal, por ejemplo, es muy frecuente sentir molestias en la zona del coxis debido al paso del bebé por el canal. Esas molestias nos generan mayor sensibilidad en la zona y, en ocasiones, hasta un pequeño bloqueo articular. La osteopatía nos será de gran utilidad para mejorar su evolución trabajando la zona ligamentaria y ósea.

Por otro lado, en esta fase es fundamental seguir con el trabajo de la musculatura del suelo pélvico que comenzamos antes del embarazo. Nuestro objetivo será recuperar el tono muscular, la elasticidad y cerrar la diástasis abdominal, con ejercicios específicos y mediante hipopresivos.

Si tenemos una cicatriz, ya sea de cesárea o episiotomía, será necesario trabajar su movilidad y elasticidad para evitar molestias en el futuro. La osteopatía estructural y visceral nos será de gran ayuda en la fase de post parto.

La osteopatía es muy útil en el ámbito deportivo, sobre todo para evitar problemas derivados de una actividad física exigente. El tratamiento puede adaptarse a las necesidades, características y objetivos de cada deportista, ya sea profesional o amateur.

Si existe una lesión, lo prioritario es que el deportista sea plenamente consciente de la misma, sepa reconocerla y entienda cómo sus rutinas y hábitos influyen en su evolución, con el objetivo último de evitar su cronificación.

Perseguimos tres objetivos en la osteopatía deportiva:

  • Prevenir lesiones relacionadas con la práctica deportiva según las características de cada deporte.
  • Tratar las lesiones asociadas a la práctica deportiva.

Mejorar el rendimiento, optimizando a nivel biomecánico el gesto deportivo.

Nuestras tarifas

Primera Sesión

45
¡Oferta!
55 min

Sesión suelta

55
-
55 min

Bono 5 sesiones

250
ahorras 25€
5 sesiones de 55 min

Bono 10 sesiones

450
ahorras 100€
10 sesiones de 55 min

4 pasos para que te sientas mejor

1

Reserva cómodamente a través de nuestra web en menos de un minuto. Revisa nuestra agenda en tiempo real y comprueba la disponibilidad por servicios y profesionales. Elige la hora que mejor te encaje y recibe confirmación inmediata en tu correo electrónico.

2
Tras la bienvenida a la clínica, tomaremos nota de tu historia y realizaremos una valoración previa para determinar el mejor tratamiento.
3
En la primera sesión, además de la valoración, siempre iniciaremos el tratamiento, que combinará técnicas de fisioterapia, osteopatía y terapia manual.
4
Nuestros profesionales sanitarios realizarán el seguimiento oportuno y te guiarán sobre los siguientes pasos, que pueden incluir ejercicios, consejos, hábitos, etc.

Beneficios del tratamiento osteopático

La osteopatía es una disciplina poco invasiva, recomendada para pacientes de todas las edades que sufran molestias y lesiones agudas o crónicas, que ya se hayan sometido a distintos tratamientos sin obtener resultados positivos y estables en el tiempo, y que busquen mejorar su calidad de vida.

Los mejores osteópatas de Madrid

Trabajar por y para el paciente.

Todos nuestros profesionales son titulados universitarios y fisioterapeutas colegiados.

angela

Fisioterapeuta Colegiada Nº 8527

Osteópata por la FBEO.

Especialidades: Fisioterapia deportiva, Pediatría (Patologías digestivas y craneales del lactante), Terapia miofascial, Punción seca, Pilates, Kinesiotaping, Reeducación Postural Global (RPG), Ejercicio terapéutico, Drenaje linfático, Drenaje linfático manual especializado en lipedema y linfedema.
veronica estudiofisio

Fisioterapeuta Colegiada Nº 8948

Osteópata por la EOM.

Especialidades: Osteopatía estructural, visceral y craneal, Fisioterapia ginecológica y obstétrica (Suelo Pélvico), Diástasis abdominal, Terapia de inducción miofascial, Kinesiotaping, Rehabilitación basada en Pilates, Pilates para embarazadas, Gimnasia abdominal hipopresiva.
helena

Fisioterapeuta Colegiada Nº 17086

Osteópata por la FBEO.

Especialidades: Fisioterapia deportiva, Terapia miofascial, Punción seca, Kinesiotaping, Pilates, Pilates para embarazadas, Gimnasia abdominal hipopresiva, Patologías digestivas del lactante, Drenaje linfático manual.
veronica estudio

Fisioterapeuta Colegiada Nº 13809

Osteópata por la EOM. Máster en suelo pélvico por la UCLM.

Especialidades: Osteopatía estructural, visceral y craneal, Fisioterapia en ginecología y obstetricia, Rehabilitación basada en Pilates y Ejercicios funcionales, Pilates para embarazadas.
Javier estudiofisio

Fisioterapeuta Colegiada Nº 12185

Osteópata por la EOM.

Especialidades: Osteopatía estructural, visceral y craneal, Terapia manual, Fisioterapia deportiva, Punción seca, Pilates, Pediatría (Cólicos del lactante y Tortícolis congénita).
jorge estudiofisio

Fisioterapeuta Colegiado Nº 17303

Osteópata por la EOM.

Especialidades: Osteopatía estructural y visceral, Fisioterapia deportiva, Readaptación funcional, Terapia manual, ATM, Ejercicio terapéutico.
fernando estudiofisio

Fisioterapeuta Colegiada Nº 17115

Osteópata por la EOM.

Especialidades: Terapia manual avanzada, Fisioterapia deportiva, Ejercicio Terapéutico, Osteopatía, Pilates, Pilates para embarazadas, Drenaje linfático manual, Punción seca, Gimnasia abdominal hipopresiva, Kinesiotaping.
leticia estudiofisio

Fisioterapeuta Colegiada Nº 9005

Osteópata por la UAH.

Especialidades: Terapia Manual, Pilates, Gimnasia abdominal hipopresiva, Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica (MDT), Check Your Motion, Movilización Neuromeníngea, Terapia miofascial, Drenaje linfático, Drenaje linfático manual especializado en lipedema y linfedema.

Preguntas frecuentes

El osteópata es un profesional de la salud especializado en el tratamiento del sistema músculo esquelético, desde problemas de espalda como lumbalgias y cervicalgias hasta esguinces, tendinitis o ciáticas, entre otros. También puede tratar eficazmente otras patologías de los sistemas digestivo, circulatorio y endocrino, como hernias de hiato, estreñimientos, dolores menstruales o colon irritable, además de patologías craneales como migrañas, mareos o vértigos.

El osteópata juega un papel fundamental en el diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones. Posee un profundo conocimiento de anatomía, fisiología y biomecánica de los tejidos del cuerpo, y es capaz de interpretar las alteraciones anatomo-funcionales que se producen en una lesión.

El objetivo de un osteópata es recuperar la función normal de los tejidos, consiguiendo una disminución y resolución de los síntomas mediante un tratamiento exclusivamente manual.

La fisioterapia y la osteopatía son dos disciplinas muy parecidas. Aunque ambas tienen como objetivo mejorar la salud del paciente y prevenir futuras patologías, sus principales diferencias radican en el enfoque diagnóstico y en el tratamiento.

Enfoque diagnóstico: La osteopatía se basa en una visión integral del cuerpo; observa, detecta y trata problemas de salud desde un punto de vista más global que la fisioterapia. Busca el origen y la causa del problema que está provocando esa determinada sintomatología local de una lesión (el dolor localizado que sentimos), relacionando la parte musculo esquelética con otras zonas del cuerpo que puedan estar interviniendo (lo que está detrás de ese dolor). El fisioterapeuta, en cambio, tiene un enfoque más analítico del problema, y se suele centrar en la zona de la lesión, buscando las causas exclusivamente en el aparato locomotor (músculo, articulación, ligamento…) sin tener en cuenta la parte visceral y craneal.

Tratamiento: Tanto en fisioterapia como en osteopatía se utilizan técnicas manuales, muchas de las cuales son muy similares, lo que a veces dificulta diferenciar una disciplina de la otra. Sin embargo, el fisioterapeuta, además de sus manos, puede emplear en el tratamiento otros agentes naturales como frío, calor, electroterapia, vendajes o punción seca, mientras que el osteópata sólo utilizará sus propias manos, tanto para diagnosticar como para tratar.

En nuestras clínicas las sesiones de osteopatía están integradas en las de fisioterapia, ya que todos nuestros osteópatas son además fisioterapeutºas colegiados. De hecho, el nombre de este servicio para las reservas de citas online es Fisioterapia, Osteopatía y Terapia Manual.

Los síntomas de mejoría suelen notarse desde la primera sesión, aunque intervienen demasiadas variables como para estimar un periodo de tiempo concreto sin realizar una diagnosis previa.

Lo más normal del mundo es tener dudas y sentirse inseguro antes de una primera visita al osteópata, pero debes saber que la consulta es muy parecida a la de cualquier otro profesional sanitario, sobre todo en nuestras clínicas, al ser todos los osteópatas también fisioterapeutas colegiados y titulados universitarios.

En primer lugar, el osteópata realizará una serie de preguntas sobre el motivo de consulta, sintomatología, historial médico y estilo de vida, con el fin de hacer una exploración y emitir un diagnóstico lo más preciso posible, lo que le permitirá llevar a cabo un tratamiento personalizado y eficaz.

Tras las preguntas iniciales, se llevará a cabo la exploración física, no solo en la zona de dolor sino en otras partes del cuerpo que puedan guardar relación.

En algunos casos, el osteópata puede necesitar que el paciente aporte pruebas diagnósticas como radiografías, ecografías o análisis, o que sospeche de la existencia de alguna patología donde la osteopatía pudiera estar contraindicada. Es posible que el osteópata no inicie el tratamiento y derive a otros profesionales sanitarios si considera que puede ser más beneficioso para el paciente.

Cuando disponga de toda la información y resultados, el osteópata emitirá un diagnóstico y creará un plan de tratamiento, iniciándolo ya en la primera consulta.

Por último, el osteópata dará unas pautas al paciente de aplicación en su vida diaria. Del mismo modo, también puede recomendar la realización de ejercicios, proporcionando hojas de ejercicios personalizadas que describen de forma detallada su correcta ejecución.

Tras la primera sesión, en cada sesión de tratamiento adicional se reevaluará y verificará el grado de aceptación de los tejidos a las técnicas que se han realizado, modulando el tratamiento en función de los resultados.

El número de sesiones en osteopatía varía mucho en función de cada paciente, dependiendo, entre otros, de la antigüedad y severidad de la lesión, capacidad de respuesta al tratamiento, estilo de vida, etc.

En la primera consulta el osteópata lleva a cabo una valoración y diagnóstico y, en función de los resultados, establecerá un plan de tratamiento personalizado, adecuado al paciente y al estado de su dolencia.

Las sesiones de osteopatía suelen ser más espaciadas que las de fisioterapia. Lo habitual es dejar un mínimo de una semana o diez días entre sesiones, aunque todo dependerá de cada caso concreto.

En general, suelen ser necesarias entre tres y seis sesiones, aunque para los casos más leves pudiera ser suficiente con una o dos sesiones.

Las sesiones de osteopatía tienen una duración de unos cincuenta o cincuenta y cinco minutos.

El osteópata, en función de la valoración previa, y si identifica alguna hipomovilidad o limitación en el rango de movimiento a nivel articular, puede llevar a cabo una manipulación, ya sea en la espalda, cuello u otras partes del cuerpo.

Es importante saber que no siempre se aplica una técnica de manipulación de alta velocidad (el famoso «chasquido» o «crujido»), y desde luego no se realiza a todos los pacientes si no existe una motivación clínica. Como alternativa, el osteópata puede emplear técnicas articulatorias o de bombeo en casos donde el paciente tenga mucho dolor, sea de edad avanzada o tenga alguna contraindicación.

Aunque son totalmente seguras si las realiza un profesional cualificado, en nuestras clínicas los osteópatas nunca utilizarán técnicas de alta velocidad sin el consentimiento del paciente.