Fisioterapia pediátrica en Madrid
Fisioterapia y osteopatía pediátrica y neonatal
¿Tu bebé sufre cólicos, tiene plagiocefalia, reflujos o tortícolis congénita? La fisioterapia y osteopatía pediátricas son muy útiles para tratar estas patologías.
En nuestras clínicas tratamos las diferentes patologías que pueden presentar los bebés desde recién nacidos.
Gracias a la fisioterapia y osteopatía pediátricas trabajamos disfunciones relacionadas con problemas en el parto, complicaciones en cesáreas o por el uso de fórceps, cólicos del lactante, así como las que pueden ocasionarse durante el crecimiento.
Cólicos del lactante
Los cólicos se suelen originar debido a una falta de desarrollo del sistema digestivo. En el tratamiento intentamos acelerar el proceso para dejar atrás esos problemas. En primer lugar, trabajamos la zona cervical y el sistema neurológico para relajar el nervio vago, lo que genera una mejora del tránsito entre garganta, estómago e intestino. A continuación, trabajamos la zona del sacro, lo que también acelera el proceso digestivo, además de relajar al bebé. Para finalizar, realizamos un suave masaje en la zona abdominal para acelerar el tránsito y evitar estreñimientos.
Los tratamientos son delicados y con muy poca tensión. Normalmente, dos o tres sesiones serán suficientes para solucionar los cólicos de nuestro bebé. Lo habitual es notar una mejoría desde la primera sesión.
Plagiocefalia o asimetrías craneales
Es muy habitual que los bebés presenten una asimetría o deformidad en el cráneo, denominada plagiocefalia, ya sea a consecuencia del parto o por causas posturales continuadas. La plagiocefalia se puede tratar con fisioterapia y osteopatía pediátricas, aunque, en ocasiones, será necesaria la intervención de otros profesionales sanitarios o el uso de elementos externos (casco). En raras ocasiones se tendrá que intervenir quirúrgicamente. Es posible que, tras la valoración inicial, nuestras profesionales sanitarias recomienden la derivación a otros profesionales sanitarios.
Solo las fisioterapeutas especializadas realizan estas técnicas, que consisten en realizar pequeños y suaves movimientos para corregir las restricciones y restablecer la movilidad. Siempre en presencia de los padres.
Patologías más frecuentes que se tratan con la fisioterapia infantil
- Cólicos del lactante
- Alteraciones del sueño
- Estreñimientos
- Gases
- Reflujos
- Problemas o alteraciones de la succión
- Tortícolis congénita
- Obstrucción del lagrimal
- Asimetrías craneales (plagiocefalias)
Las mejores especialistas en fisioterapia pediátrica de Madrid
Con nuestro sistema de reservas online, solo las fisioterapeutas que cuenten con la especialización de pediatría aparecerán como disponibles para tratar a tu niño o bebé.
Todos nuestros profesionales son titulados universitarios y fisioterapeutas colegiados.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 8527
Osteópata por la FBEO.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 17086
Osteópata por la FBEO.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 12185
Osteópata por la EOM.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 12091
Máster en terapia manual por la UAH.
Opiniones de nuestros pacientes
Súper agradecida, recomiendo la clínica a todo el mundo que necesite fisioterapia y osteopatía pediátricas. Ángela ha tratado a mi bebé de cólicos del lactante y reflujos y el resultado ha sido casi inmediato. Me ha encantado el sitio, la limpieza y el cuidado y mimo del tratamiento.
Excelentes profesionales, me han tratado antes de quedarme embarazada, durante el embarazo y ahora vengo en el post-parto. Gracias a ellas mejore de un dolor de espalda crónico y he tenido un embarazo fantástico. La clínica es súper agradable.
Estoy encantada con el trato de Trini (fui durante todo mi embarazo para el tratamiento de espalda y suelo pélvico) y también trató Blanca a mi bebé para los cólicos, en dos días dejó de llorar, siempre la recomendaré!!
¿Cómo son nuestras sesiones de fisioterapia pediátrica?
Todas las sesiones se desarrollan en presencia de la madre, padre o acompañantes, en una sala limpia, higiénica y con todas las comodidades. En primer lugar, realizamos una historia clínica con valoración para determinar el tratamiento más adecuado. Antes de comenzar, intentamos que el bebé se relaje y se sienta cómodo, tanto con el entorno como con la fisioterapeuta.
El tratamiento en sí es muy cuidadoso, indoloro y totalmente personalizado. Las sesiones suelen durar unos treinta minutos o un poco más, incluso llegar a los 55 minutos; todo depende de cómo esté respondiendo el bebé y de su paciencia (nosotras tenemos mucha😊).
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve la osteopatía pediátrica?
La osteopatía pediátrica es útil para tratar diferentes alteraciones, pero sobre todo las relacionadas con la osificación de los huesos del cráneo del bebé, causadas por el parto, ya sea natural o por cesárea (sobre todo si se ha empleado fórceps, ventosas o espátulas) o por causas posturales.
¿Con qué edad puedo tratar a mi bebé, si tiene plagiocefalia, con osteopatía pediátrica?
Se puede tratar al bebé a cualquier edad, pero se aconseja antes de los seis meses de vida, ya que a partir de esta fecha las fontanelas del cráneo comienzan a cerrarse.
¿Cómo sé si los ‘problemas’ que noto en mi hijo se pueden solucionar con fisioterapia pediátrica?
Debemos aplicar el sentido común. Si pensamos que nuestro bebé tiene cualquier problema relacionado con su salud, lo primero que debemos hacer es ir al pediatra. Cuando el médico valore a nuestro bebé y descarte cualquier problema, puede emitir un diagnóstico que coincida con las disfunciones que tratamos en la clínica. En ese momento podemos ponernos en manos de fisioterapeutas y osteópatas pediátricos con tranquilidad.
Si son síntomas leves, como llantos moderados, cólicos, gases o problemas en conciliar el sueño, también podemos acudir a consulta. Pero si los síntomas se agravan, deberemos acudir antes al pediatra.
¿Qué recomendaciones debo tener en cuenta al acudir con nuestro bebé a una consulta de fisioterapia pediátrica?
Si viene derivado de un pediatra, hay que llevar cualquier informe médico para que la exploración y valoración sean más completas. En la medida de lo posible, es beneficioso reservar sesión en horas donde el bebé esté más tranquilo, que no interrumpa la siesta, que no tenga hambre, etc.
¿Qué beneficios tiene en el bebé?
Lo normal es que los beneficios se noten desde la primera sesión. Sobre todo, dormir mejor, descansar más y conseguir un correcto tránsito intestinal.