Beneficio fisiológico, ligereza y relajación en la misma sesión.
Drenaje linfático en Madrid
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje que emplea movimientos suaves, rítmicos y de una ligera presión que generan una acción beneficiosa sobre el sistema linfático y venoso de nuestro cuerpo.
¿Para qué están indicados los masajes de drenajes linfáticos?
Gracias a las diferentes especialidades del drenaje linfático, podemos tratar las siguientes patologías y mejorar la sintomatología en cada una de sus etapas y estados:
- Lipedema
- Linfedema
- Post cirugía estética
- Post cirugía oncológica
- Lesiones deportivas
- Esguinces y rotura fibrilar
- Problemas circulatorios
- Sensación de pesadez
- Patologías relacionadas con el embarazo y la gestación
¿Qué hace especiales a nuestros masajes drenantes?
La especialización de nuestras fisioterapeutas colegiadas en drenajes linfáticos manuales, expertas en los métodos Vodder y Leduc, garantiza los mejores resultados.
Tipos de drenaje linfático manual
Con independencia del método empleado o el área afectada, todos los drenajes linfáticos tienen el mismo objetivo: conducir la linfa y el líquido intersticial hacia los ganglios o nódulos linfáticos, mejorando así la circulación.
Drenaje linfático en cuello
Siempre es la primera zona que tratamos en un masaje drenante. Tenemos especial cuidado si tratamos pacientes con hipertiroidismo o hipotiroidismo para no agravar los trastornos que originan.
Drenaje linfático en brazos o miembro superior
(brazos, muñecas y manos)
Es el drenaje más utilizado tras un cáncer de mama, ya que en muchos casos se extirpan cadenas o ganglios axilares, lo que provoca una inflamación del brazo. El drenaje linfático manual en el miembro superior engloba desde el cuello hasta los dedos de la mano.
Drenaje linfático abdominal
La zona del abdomen, del mismo modo que hacemos con el cuello, es una región que siempre abordamos en cualquier drenaje linfático debido a la gran cantidad de ganglios linfáticos que presenta y a su importancia anatómica respecto al resto del cuerpo.
Drenaje linfático post liposucción
Es muy útil para evitar fibrosis y ayudar en la reabsorción del hematoma. Contribuye, generalmente, a superar la fase de recuperación de una forma más rápida y segura. También es recomendable realizar sesiones de DLM antes de someterse a una liposucción.
Drenaje linfático en piernas o miembro inferior
(ingles, piernas, tobillos y pies)
Es el drenaje más demandado, ya sea para evitar la retención de líquidos, reducir la inflamación, aliviar problemas circulatorios o relajar unas piernas cansadas o pesadas. En estos casos tratamos toda la pierna, desde la ingle hasta los pies.
Drenaje linfático embarazadas
Las mujeres embarazadas pueden recibir un masaje drenante sin ningún problema. No existe una contraindicación específica ni peligro para el bebé, aunque nuestras profesionales valorarán cada caso desde un punto de vista sanitario antes de comenzar el tratamiento. El drenaje linfático manual es especialmente útil para minimizar las molestias que pueden aparecer debido a los cambios que sufre el cuerpo durante el embarazo, como la retención de líquidos, sensación de hinchazón, inflamación localizada, etcétera.
Precios por sesión de drenaje linfático
Beneficios del drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual es un tratamiento no invasivo e indoloro, recomendado para la gran mayoría de pacientes, que tiene múltiples efectos beneficiosos sobre nuestro organismo que podrán apreciarse desde la primera sesión.
- Efecto drenante: Es el principal efecto del DLM, ya que activa la circulación y, de este modo, se reduce la inflamación.
- Efecto relajante y analgésico: Su masaje suave genera una sensación de calma en el organismo.
- Efecto defensivo-inmunitarios: Elimina las toxinas.
- Efectos en el embarazo: Ayuda a las embarazadas a sentirse menos pesadas, sobre todo a nivel de miembros inferiores en la última etapa del embarazo.
- Digestivo: Eficaz para casos de estreñimiento al regular el peristaltismo.
- Efecto dérmico: Mejora la calidad de la piel.
Especialistas en drenaje linfático y fisioterapia
Todos nuestros profesionales son titulados universitarios y fisioterapeutas colegiados.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 8527
Osteópata por la FBEO.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 18454
Máster en terapia manual.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 8948
Osteópata por la EOM.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 16297
Postgrado experta en uroginecología y obstetricia.
Fisioterapeuta Colegiada nº 16156
Máster en disfunciones de suelo pélvico femenino, masculino e infante. Máster en Nutrición hormonal femenina.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 17086
Osteópata por la FBEO.
Fisioterapeuta Colegiada nº 18656
Osteópata por la EOM. Especialista en disfunciones del suelo pélvico.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 16378
Máster en suelo pélvico por la USJ.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 15209
Máster en terapia manual ortopédica, miofascial y visceral.
Fisioterapeuta Colegiado Nº 11605
Máster en terapia manual avanzada.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 12091
Máster en terapia manual por la UAH.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 13222
Máster abordaje integral del suelo pélvico en mujeres, hombres y niños.
Fisioterapeuta Colegiado Nº 14544
Experto en fisioterapia deportiva. Primer equipo Madrid CFF Primera División Femenina 2021 2022.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 16860
Máster en terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor por la UEM.
Fisioterapeuta Colegiada Nº 9005
Osteópata por la UAH.
Contraindicaciones del drenaje linfático manual
En determinados casos, la evidencia científica señala que el drenaje linfático manual puede resultar perjudicial. En nuestras clínicas, antes de comenzar el tratamiento, realizamos una valoración previa para tratar de identificar cualquier contraindicación. En caso de duda, derivamos siempre al médico especialista.
- Cualquier proceso infeccioso.
- Hipo o hipertensión severa.
- Problemas cardiacos: Infarto de miocardio, angina de pecho, edema por insuficiencia cardiaca descompensada.
- En procesos tumorales.
- Alteraciones de la piel tipo celulitis gangrenosa bacteriémica, úlceras, infecciones/enfermedades de la dermis.
- Flebitis, trombosis, tromboflebitis.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor drenaje linfático manual o con máquina de presoterapia?
Las dos técnicas son diferentes, aunque se pueden complementar. Con el DLM ayudamos a drenar mejor la linfa, ya que abrimos las principales cadenas ganglionares antes de drenar la zona afectada. De forma manual realizamos además un trabajo más concentrado en las zonas tratadas.
¿Cómo puedo saber si el drenaje linfático está bien hecho?
¿Cuánto dura el efecto del drenaje linfático?
¿El drenaje linfático manual elimina la celulitis?
¿Por qué es importante el drenaje linfático manual después de una cirugía?
Su importancia en el postoperatorio es vital porque ayuda a reducir la inflamación, movilizando el exceso de líquido y toxinas acumuladas hacia los ganglios linfáticos para su eliminación. Esto se traduce en una reducción significativa del edema (hinchazón) y los hematomas, alivio del dolor, una aceleración del proceso de cicatrización, y una menor probabilidad de complicaciones como la fibrosis. Además, el DLM tiene un efecto relajante y contribuye a reforzar el sistema inmunológico en un momento clave.
¿Es necesario el Drenaje Linfático Manual (DLM) antes de una cirugía médica o estética?
Aunque no siempre es estrictamente obligatorio, realizar DLM antes de una cirugía prepara los tejidos, mejora la circulación local, optimiza la capacidad de la piel para la absorción de productos y reduce el estrés preoperatorio, pudiendo incluso prevenir ciertas complicaciones postquirúrgicas como la fibrosis o los seromas. Un sistema linfático preparado y eficiente antes de la intervención puede gestionar mejor el trauma quirúrgico y facilitar una recuperación más rápida
¿Para qué operaciones se recomienda el DLM y en qué momento se necesita, antes, después o ambos?
El DLM antes de una cirugía es muy importante, pero sobre todo lo es después de la intervención reducir la hinchazón, los hematomas, aliviar el dolor, acelerar la cicatrización y mejorar el resultado final.
A continuación, te presentamos una tabla con algunas de las cirugías más comunes y cuándo se suele recomendar el DLM aunque, lo ideal, es consultar a un profesional sanitario especializado para que valore cada caso de forma individual:
| Tipo de cirugía (Estética/Médica) | Nombre de la cirugía | DLM Recomendado (Antes/Después/Ambos) |
|---|---|---|
| Estética | Liposucción / Lipoescultura | Antes y después |
| Estética | Abdominoplastia | Antes y después |
| Médica/Estética | Cirugía de Lipedema | Antes y después |
| Estética | Aumento de Pecho (Mamoplastia de Aumento) | Después (en ocasiones antes) |
| Estética | Reducción de Pecho / Mastopexia (Elevación) | Después |
| Médica/Reconstructiva | Mastectomía (Cirugía Oncológica) | Después |
| Estética | Blefaroplastia (Cirugía de Párpados) | Después |
| Estética | Lifting Facial | Después |
| Estética/Funcional | Rinoplastia | Después |
| Médica/Estética | Cirugía de Varices | Después (en ocasiones antes) |
| Médica | Artroplastia de Rodilla/Cadera (Prótesis) | Después (en ocasiones antes) |
| Médica | Cesárea | Después |
| Médica/Estética | Cirugía Maxilofacial / Ortognática | Después |
¿Cuándo debería empezar con el DLM tras la operación y cuántas sesiones suelen ser necesarias?
Normalmente, el DLM se inicia entre 24-48 horas tras la cirugía, siempre con el visto bueno del cirujano. La frecuencia inicial puede ser de varias sesiones semanales, ajustándose según la evolución de cada persona. Aunque el número total varía, un ciclo de 5 a 10 sesiones suele ser habitual.
En EstudioFisio, la pauta de tratamiento de DLM es totalmente individualizada y con sesiones de 55 minutos. Tras una valoración inicial exhaustiva por nuestras fisioterapeutas especializadas, y considerando siempre las indicaciones del cirujano, diseñaremos un plan específico empleando exclusivamente técnicas manuales, además de Indiba, siempre que no esté contraindicado y se valore su idoneidad para acelerar la recuperación del tejido.
¿El drenaje linfático manual postoperatorio es doloroso? ¿Existen contraindicaciones?
No, el DLM es una técnica muy suave y no es dolorosa; de hecho, busca aliviar las molestias postoperatorias. Es normal sentir la zona sensible por la cirugía, pero el masaje es delicado. Tras la sesión, se siente alivio y menor pesadez. También es frecuente sentir más ganas de orinar, lo cual es una señal positiva de que el cuerpo está eliminando el exceso de líquidos acumulados. Progresivamente, también se nota una mejora en la movilidad y una sensación general de bienestar.
Las principales contraindicaciones son infecciones agudas, trombosis venosa profunda, insuficiencia cardíaca descompensada o tumores activos en la zona, por lo que siempre realizamos una valoración previa.