En qué consiste el masaje sueco o swedish massage

Tabla de contenidos

El masaje sueco es una de las técnicas de masaje más populares en el mundo occidental. Este tipo de masaje combina diferentes movimientos con el objetivo de mejorar la circulación, relajar los músculos y aliviar el estrés. Aquí te presentamos toda la información necesaria para descubrir en qué consiste, cuáles son sus beneficios y si tiene contraindicaciones, y sobre todo si es para ti.

¿Qué es un masaje sueco?

El masaje sueco, también conocido como swedish massage, es una técnica terapéutica creada en el siglo XIX por el médico y fisioterapeuta sueco Per Henrik Ling. Se basa en la aplicación de una serie de movimientos rítmicos y controlados sobre la musculatura.

Aunque en España no es tan conocido, el masaje sueco es muy demandado en países de América del Norte, especialmente en los EE.UU. y Canadá, así como en los países nórdicos del norte de Europa (Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca). En España, el equivalente al masaje sueco se suele denominar “masaje relajante”.

Este tipo de masaje se realiza generalmente con aceites o cremas para facilitar el deslizamiento de las manos sobre la piel, aplicando diferentes niveles de intensidad, en función de las necesidades de la persona que lo recibe.

Algunos de los objetivos principales del masaje sueco son:

  • Relajar el cuerpo y la mente.
  • Mejorar la circulación y el flujo linfático.
  • Aliviar contracturas musculares leves.
  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Fomentar la recuperación física tras el ejercicio.

Se trata de una terapia muy versátil, ya que puede adaptarse tanto a personas que buscan un masaje relajante como a aquellas que necesitan aliviar tensiones musculares específicas.

Beneficios del masaje sueco

El swedish massage ofrece múltiples beneficios tanto a nivel físico como mental. Entre los más destacados están:

1. Relajación profunda y reducción del estrés

Uno de los mayores beneficios del masaje sueco es su capacidad para relajar el sistema nervioso y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Gracias a los movimientos suaves y repetitivos, el cuerpo entra en un estado de relajación total.

2. Mejora de la circulación sanguínea

Las técnicas de deslizamiento utilizadas en este tipo de masaje favorecen un mejor flujo de sangre y oxígeno hacia los músculos, lo que ayuda a reducir la fatiga y promueve la recuperación celular.

3. Alivio del dolor muscular y articular

El masaje sueco ayuda a disolver nudos musculares y contracturas, reduciendo la rigidez y el dolor en áreas como la espalda, el cuello y los hombros. Además, puede ser beneficioso para personas con artritis o dolores crónicos leves.

4. Eliminación de toxinas y retención de líquidos

El movimiento de las manos sobre la piel ayuda al sistema linfático a drenar toxinas del cuerpo, lo que puede ser especialmente útil para personas que sufren de retención de líquidos o inflamaciones leves.

5. Mejora de la flexibilidad y movilidad muscular

Al relajar los músculos y mejorar la circulación, el masaje sueco ayuda a que las articulaciones sean más flexibles y que el cuerpo se sienta más ligero y ágil.

Contraindicaciones del masaje sueco

Aunque el masaje sueco es una terapia segura y beneficiosa, no está recomendado en ciertas condiciones. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, consulta a un profesional sanitario antes de recibir un masaje:

  • Enfermedades de la piel: Si tienes heridas abiertas, quemaduras, infecciones cutáneas o afecciones como psoriasis activa.
  • Trombosis o problemas circulatorios graves: Personas con coágulos sanguíneos o varices avanzadas deben evitar este masaje para no aumentar el riesgo de complicaciones.
  • Fiebre o infecciones: Si tienes un resfriado fuerte o gripe, el masaje podría empeorar los síntomas.
  • Presión arterial muy alta: Si sufres de hipertensión severa, consulta antes con un médico.
  • Fracturas o lesiones recientes: Si has sufrido un esguince, fractura o cirugía reciente, es mejor esperar a recuperarse por completo.

Técnicas del masaje sueco

El masaje sueco se basa en cinco movimientos fundamentales, cada uno con un propósito específico.

1. Effleurage (deslizamientos largos y suaves)

Es la técnica principal con la que se inicia y finaliza el masaje. Consiste en movimientos largos y suaves sobre la piel, que ayudan a calentar los músculos, estimular la circulación y preparar el cuerpo para el resto del masaje.

2. Petrissage (amasamiento de los músculos)

Esta técnica imita el amasado de una masa y se realiza aplicando presión en los músculos con los dedos y las palmas de las manos. Su objetivo es aliviar la tensión acumulada y mejorar la circulación.

3. Fricción (presión profunda en zonas específicas)

Consiste en movimientos circulares y de presión más intensa en áreas con contracturas o mayor rigidez. Se usa para disolver nudos musculares y liberar tensiones en puntos clave del cuerpo.

4. Tapotement (golpeteos rítmicos)

Esta técnica incluye movimientos de golpeteo con las manos en forma de copa o con los lados de los dedos. Estimula los músculos y mejora la circulación.

5. Vibración o sacudidas (movimientos oscilantes para relajar)

Se trata de movimientos rápidos y rítmicos que ayudan a relajar los músculos y reducir la tensión nerviosa, dejando una sensación de calma y bienestar.

¿Dónde recibir un masaje sueco en Madrid?

Aunque no está muy extendido, el masaje sueco se puede encontrar en algunos centros de bienestar, como spas, salones de belleza, estéticos o de meditación. Además, algunas clínicas de fisioterapia han comenzado a incluirlo dentro de sus servicios.

En EstudioFisio, con clínicas en el barrio de Salamanca y Chamberí, somos expertos en realizar swedish massage de alta calidad en Madrid. Nuestros tratamientos no incluyen circuitos de agua, bebidas relajantes o masajes con piedras, sino que se focalizan en las técnicas de masaje. Con la experiencia de nuestras fisioterapeutas colegiadas en terapia manual, el masaje sueco en EstudioFisio es mucho más que un momento de relax, contribuyendo a aliviar dolores musculares, mejorando la movilidad y promoviendo la recuperación física.

Nuestras clínicas se caracterizan por su alto estándar de limpieza y cuentan, además, con autorización sanitaria en vigor, expedida por la Comunidad de Madrid, lo que evidencia el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios exigidos en la normativa.

Conclusión

El masaje sueco es una técnica que combina diferentes movimientos para proporcionar relajación, aliviar la tensión y mejorar la circulación. Es una terapia ideal, tanto para quienes buscan un momento de relajación como para aquellos que necesitan aliviar molestias musculares.

En Madrid se puede disfrutar de masajes suecos en centros especializados de bienestar clásicos, aunque también es posible encontrarlos en algunos centros de fisioterapia, realizados por profesionales sanitarios, combinando relajación y salud.

Referencias

https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/massage-therapy/about/pac-20384595

https://www.webmd.com/balance/what-is-a-swedish-massage

https://www.healthdirect.gov.au/swedish-massage

https://visitsweden.com/what-to-do/spa-wellness/swedish-massage/

Comparte este artículo en redes sociales

Fisioterapeuta colegiada Nº 9005 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Fisioterapeuta por la Universidad CEU Cardenal Herrera y Osteópata por la Universidad de Alcalá UAH.

Déjanos tu comentario o duda

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos de contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros reservando online, llamando por teléfono, mandando un WhatsApp, escribiendo un email o rellenando el formulario de contacto.

¿Buscas una cita de fisioterapia para hoy o para ahora mismo en Madrid?

Comprueba nuestra disponibilidad y reserva online de forma automática, inmediata y sin esperas.​

Horarios

lunes a viernes

8:00 a 21:00 hrs (ininterrumpido).

Sábados

9:00 a 14:00 hrs.

Otros post que te pueden interesar

Costocondritis o síndrome de Tietze: causas, síntomas y tratamientos de fisioterapia

Leer entrada

El masaje de tejido profundo o deep tissue massage

Leer entrada

Diferencias entre un osteópata y un fisioterapeuta

Leer entrada